Donde algunos ven tragedia, otros ven un paisaje pintoresco. Donde se pueden ver sangre y tripas por todos lados, otros encuentran inspiración.
La frase en sí es uno de los escapes más fructuosos que tiene nuestra sociedad actual: si los puntos de vista no convergen y no se desea ahondar en el tema, e incluso se evita llegar a un "punto intermedio" o poner en común los puntos de vista, solamente se recurre al "cada quién tiene su forma de ver las cosas"
La relatividad es una realidad -incluso la misma relatividad es relativa a nivel verdad- que la empleamos casi en todos nuestros quehaceres cotidianos. A la par, es una condición que obligó a desarrollar un campo muy interesante dentro de los valores humanos: la tolerancia. Sea hacia puntos de vista, líneas de pensamiento como incluso gustos, la perspectiva de cada quién obliga a dar cabida a nuevas ideas, nuevas formas de concebir el mundo.
No solamente en pensamientos se da la perspectiva, sino también en la interpretación. Las canciones, películas, textos, mensajes y demás tienen un impacto totalmente diferente según la persona que lo está leyendo. Más que la intolerancia, creo que la interpretación es la que da cabida a las diferencias, e incluso a grandes sucesos humanos. Bien dice por ahí un dicho: "una coma mal puesta puede iniciar una guerra"
¿Por qué este desvarío? Ejemplifico la razón con un pequeño diálogo que tuve hace tiempo:
- ¿Por qué luchar por una causa que sabes que está totalmente perdida?
- No hay peor lucha que la que no se hace.
- ¿Pero qué caso tiene empezar una batalla, o hacer algo, cuando se sabe de antemano que no se puede hacer absolutamente nada para remediarlo?
- Puedes encontrar mil y un razones para no hacer las cosas. Lo único que necesitas para hacerlo es una razón por la cual dirías que sí.
- Todo es cuestión de perspectivas
La frase en sí es uno de los escapes más fructuosos que tiene nuestra sociedad actual: si los puntos de vista no convergen y no se desea ahondar en el tema, e incluso se evita llegar a un "punto intermedio" o poner en común los puntos de vista, solamente se recurre al "cada quién tiene su forma de ver las cosas"
La relatividad es una realidad -incluso la misma relatividad es relativa a nivel verdad- que la empleamos casi en todos nuestros quehaceres cotidianos. A la par, es una condición que obligó a desarrollar un campo muy interesante dentro de los valores humanos: la tolerancia. Sea hacia puntos de vista, líneas de pensamiento como incluso gustos, la perspectiva de cada quién obliga a dar cabida a nuevas ideas, nuevas formas de concebir el mundo.
No solamente en pensamientos se da la perspectiva, sino también en la interpretación. Las canciones, películas, textos, mensajes y demás tienen un impacto totalmente diferente según la persona que lo está leyendo. Más que la intolerancia, creo que la interpretación es la que da cabida a las diferencias, e incluso a grandes sucesos humanos. Bien dice por ahí un dicho: "una coma mal puesta puede iniciar una guerra"
¿Por qué este desvarío? Ejemplifico la razón con un pequeño diálogo que tuve hace tiempo:
- ¿Por qué luchar por una causa que sabes que está totalmente perdida?
- No hay peor lucha que la que no se hace.
- ¿Pero qué caso tiene empezar una batalla, o hacer algo, cuando se sabe de antemano que no se puede hacer absolutamente nada para remediarlo?
- Puedes encontrar mil y un razones para no hacer las cosas. Lo único que necesitas para hacerlo es una razón por la cual dirías que sí.
- Todo es cuestión de perspectivas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario