Hoy tuve mi segunda clase de Sexualidad con la maestra que les dije que es una botana. En realidad, no estuvo taaan entretenida, porque toda la clase se nos fue en "analizar" diversas posturas culturales, tanto antiguas como modernas, en cuestiones de roles sociales tanto masculinos como femeninos, así como la vivencia de la sexualidad. Cosa interesante, pero como digo, no muy entretenida, mucho menos cuando son investigaciones en equipo que haces un día antes y casi todo de a wikipediazo. El caso de Finlandia es el que me llamó más la atención: la igualdad allá si es total, si acaso, un número reducido de mujeres son las que ganan menos que los hombres desempeñando las mismas funciones.
Lo que les quería comentar era lo siguiente: en ese país, a diferencia de la mayoría de los países occidentales, no está muy acostumbrada, o digamos, no acepta tanto, la mujer detalles de caballerosidad por parte de los varones. ¿Por qué? Por el mismo hecho de igualdad. Comentaba un compañero francés que, durante su visita a Helsinki, conoció a una finlandesa (yo quiero una xD) y la invitó a tomar un café. Desde que llegaron al café, él le abrió la puerta, le acercó la silla para que se sentara, pero la mujer mostraba cierta molestia. El acabose fue cuando se ofreció a pagar la cuenta: la mujer se sintió ofendida. Sea porque la igualdad ya está marcada en todos los estratos, pues bien dijo una compañera: "Creo que, si vamos a hablar de igualdad, si trabajo es para poder darme mis gustos, y ese café estaba en mi gusto, por lo que podría pagarlo"
En fin, el comentario que más me llamó la atención fue uno de la maestra, que me puso a pensar: la caballerosidad es todavía una muestra de machismo. No les tengo que decir que casi todas las compañeras la querían linchar, pero sí es un comentario que entró en mi consideración. Machismo, ¿por qué? Analicemos: abrir la puerta del carro o del lugar al que se llegue, acercarle la silla, ponerle el abrigo, ofrecerle la mano para bajar de un lugar elevado o para levantarse. Sí, si me preguntan a mí eso es caballerosidad, pero pensándolo desde el punto de vista crítico que le dio la maestra, ¿no es una muestra de inferioridad o de incapacidad?. Aquí es donde empieza el debate: una mujer es perfectamente capaz de hacer todas estas cosas sin la ayuda de un hombre, entonces, ¿por qué el empeño de muchas de que tengamos esas atenciones? Detalle, pueden decir muchas, seguridad, confianza, etc. No estoy en contra de la caballerosidad, en ese sentido estoy chapado a la antigua y me gusta tener esas atenciones hacia una mujer, además de que cuando se tienen esas actitudes, la respuesta femenina es más favorable y agradable (malpensados ¬¬'), pero viéndolo desde ese punto de vista crítico, estoy de acuerdo con la maestra.
¿Opiniones? Ahí están los comentarios.
Lo que les quería comentar era lo siguiente: en ese país, a diferencia de la mayoría de los países occidentales, no está muy acostumbrada, o digamos, no acepta tanto, la mujer detalles de caballerosidad por parte de los varones. ¿Por qué? Por el mismo hecho de igualdad. Comentaba un compañero francés que, durante su visita a Helsinki, conoció a una finlandesa (yo quiero una xD) y la invitó a tomar un café. Desde que llegaron al café, él le abrió la puerta, le acercó la silla para que se sentara, pero la mujer mostraba cierta molestia. El acabose fue cuando se ofreció a pagar la cuenta: la mujer se sintió ofendida. Sea porque la igualdad ya está marcada en todos los estratos, pues bien dijo una compañera: "Creo que, si vamos a hablar de igualdad, si trabajo es para poder darme mis gustos, y ese café estaba en mi gusto, por lo que podría pagarlo"
En fin, el comentario que más me llamó la atención fue uno de la maestra, que me puso a pensar: la caballerosidad es todavía una muestra de machismo. No les tengo que decir que casi todas las compañeras la querían linchar, pero sí es un comentario que entró en mi consideración. Machismo, ¿por qué? Analicemos: abrir la puerta del carro o del lugar al que se llegue, acercarle la silla, ponerle el abrigo, ofrecerle la mano para bajar de un lugar elevado o para levantarse. Sí, si me preguntan a mí eso es caballerosidad, pero pensándolo desde el punto de vista crítico que le dio la maestra, ¿no es una muestra de inferioridad o de incapacidad?. Aquí es donde empieza el debate: una mujer es perfectamente capaz de hacer todas estas cosas sin la ayuda de un hombre, entonces, ¿por qué el empeño de muchas de que tengamos esas atenciones? Detalle, pueden decir muchas, seguridad, confianza, etc. No estoy en contra de la caballerosidad, en ese sentido estoy chapado a la antigua y me gusta tener esas atenciones hacia una mujer, además de que cuando se tienen esas actitudes, la respuesta femenina es más favorable y agradable (malpensados ¬¬'), pero viéndolo desde ese punto de vista crítico, estoy de acuerdo con la maestra.
¿Opiniones? Ahí están los comentarios.
3 comentarios:
La caballerosidad es producto de creer que la mujer es alguien inferior.
Es como la paternidad hacia los niños, que si tiene una justificación ya que están en periodo de aprendizaje.
Teniendo en mente que la caballerosidad es producto de la creencia de que la mujer es inferior, a mi me emputaría que tuvieran ese comportamiento conmigo.
Ahora, si queremos igualdad, por que no ser caballeroso tanto con hombres como mujeres?
Si quieren ser caballerosos, por que no serlo con ambos?
Si un compa tiene frio, te quitas tu sweter.
Si vamos a la aventura de cruzar una puerta, pués yo la abro.
Etc.
Suena más a igualdad, no?
No hay por qué quitar la amabilidad solo por igualdad, mejor expandir esa amabilidad de la caballerosidad a tanto amigas como amigos.
Sería interesante definir qué es machismo, si es considerar a la mujer inferior al hombre o bien pensar que la funcion de la mujer es servir.
Ahora bien,si un hombre me abre la puerta o me acerca la silla, yo no pensaré que me está tratando con displicencia, sino con educación. No creo sentirme menospreciada a menos que se perciba que lo hace por que me considera incompetente.
El hecho de ser considerado con una dama es por educacion de la familia.
La caballerocidad podria ser un producto de la cultura y no necesariamente machista, lo machista seria el fin con el que se hace.
Muy buen tema para debatir
No coincido con el diagnóstico de Tony, pero sí con su receta: el trato que llamamos caballerosidad debería extenderse a todos, tanto hombres hombres como mujeres, amigos o no.
El mayor obstáculo para este cambio, como podrán imaginarse, está en nuestra mentalidad; dicho de otro modo, si un hombre empieza a tratar a otro con cortesía, de seguro va a salir alguien por ahí que piense que son jotos, y de ahí nos fuimos de un prejuicio a otro que, a mi parecer, es aún peor.
Publicar un comentario